Oferta de empleo en investigación de redes acústicas inteligentes

nvidia-2

Contrato de técnico de apoyo a la investigación en la temática de las redes acústicas inteligentes, en el marco del proyecto nacional Smart Sound Processing for the digital Living, el Audio and Communications Signal Processing Group del iTEAM junto con el Interdisciplinar Computation and Communication Group del DSIC

La persona contratada tendrá que participar en la realización de un testbed para la creación de escenas acústicas virtuales. En concreto se pretende sintetizar escenas sonoras virtuales en una sala mediante el desarrollo de un sistema de sonido inmersivo donde se puedan recrear ambientes sonoros virtuales o importar ambientes existentes en otros escenarios acústicos.

Funciones a realizar:

  1. Implementación de algoritmos de sincronización y posicionamiento de fuentes.
  2. Optimización del procesado de audio a realizar por los algoritmos.
  3. Desarrollo de una red de nodos acústica empleando dispositivos de bajo coste tipo Jetson de NVIDIA.
  4. Ensayos experimentales.
  5. Instalación, mantenimiento y actualización de las máquinas del grupo que incluye computadores bajo Linux, Windows y con aceleradores tipo GPU.

Requisitos del aspirante:

  • Titulación académica: Ingeniero de Telecomunicación, Ingeniero
  • Informático o título universitario oficial de graduado en alguno de los
  • ámbitos de las titulaciones indicadas.

Período de Contratación: 9 meses prorrogables desde setiembre de 2016

Dedicación: 37,5 horas semanales

Más información:

CONVOCATORIA DE CONTRATACIÓN_1 (1)

CTO: Lidera el talento técnico de tu startup

cto2-1

InnDEA València a través de Cátedra Ciudad de Valencia UPV 2016 lanza el curso “CTO: Lidera el talento técnico de tu startup” en colaboración con GeeksHubs

La idea de este curso surge de la necesidad de formar desarrolladores capaces no sólo de picar código y guiar a otros desarrolladores en la parte técnica sino de liderar equipos, una tarea que requiere fuertes destrezas en la gestión de proyectos y personas y mucha psicología. Para ello contamos con profesores del ecosistema de Valencia y del resto de España para ir explicando cada una de las habilidades necesarias para ser un buen profesional.

Además, un CTO debe tener una base técnica que le permita entender y desarrollar las funciones sin limitaciones. Un CTO necesita conocimientos de desarrollosistemasinfraestructuras, gestión económica, estrategia y negociación, aunque estas últimas es más normal adquirirlas durante tu trayectoria profesional. Un buen CTO debe saber capitanear su equipo y está orientado a resultados. Un excelente CTO también tiene visión comercial y de negocio.

Más información: http://blog.geekshubsacademy.com/2016/06/07/curso-cto/ 

Abierta convocatoria Estudia VLC de InnDEA

ESTUDIAVLC1

Estudia VLC es un proyecto promovido por el Ayuntamiento de Valencia a través de la Fundación InnDEA Valencia en colaboración con cinco universidades de la ciudad. El Premio, que forma parte del proyecto, pretende estimular a los estudiantes e investigadores a que piensen en Valencia como objeto de estudio y resaltar la colaboración entre la comunidad académica y el Ayuntamiento.

Con este proyecto los investigadores tendrán dos ventajas destacadas, InnDEA Valencia ofrece facilidades a la hora de realizar su investigación y además el estudio podrá ser difundido entre las entidades de la ciudad interesadas.

La convocatoria de los premios es anual, quedando abierto el plazo desde el 13 de octubre de 2015 y cerrándose el plazo de recepción de los proyectos presentados por las universidades, según procedimiento establecido, el 8 de octubre de 2016.

El Premio se concede a investigaciones que estudien y aporten valor al mejor desarrollo a través de la innovación  de la ciudad de Valencia. Reconoce los trabajos fin de grado, fin de máster y las tesis doctorales, valorándose muy positivamente el carácter práctico e innovador y su posible aplicación a la ciudad.

En la próxima edición se premiará con 1.000 euros al mejor trabajo Fin de Máster, con 3.000 euros a la Mejor Tesis Doctoral y con 500 euros al Trabajo de Fin de Grado. 

En la presente convocatoria, se abre la opción a que proyectos de otras universidades participen en Estudia VLC, el contenido de dichas  investigaciones serán tramitados desde la Fundación InnDEA y deberán estar evaluados por la universidad de la que procedan.

 

Descargar bases del Premio Estudia VLC:  Estudia 2016 Bases

Para solicitar más información: estudiavlc@inndeavalencia.com o 96 3910477

Programa gratuito de InnDEA para fomentar la creación de Startups

2016-05-28_0127
La Fundación InnDEA colabora con EOI  en la organización de un curso  formativo para personas que quieren montar una startup, dónde aprenderán metodologías, modelos de negocio, etc.

El Curso de Iniciativa Emprendedora impulsado por la Fundación InnDEA Valencia y por la EOI Escuela de Organización Industrial ayudará al talento emprendedor en el diseño del modelo de negocio, con una metodología innovadora, para poner en marcha una startup de forma ágil y eficaz. 

El programa se impartirá en las Naves y es de carácter gratuito.

Oferta de empleo en PWC área de SPA | System and Process Assurance

pwcoldnew

PWC busca recién licenciados en informática y telecomunicaciones para integrarse PWC Valencia dentro del área de SPA (System and Process Assurance).

Se valorara CISA, no se requiere experiencia previa.

Las principales funciones serán:

  • La realización de auditorías de sistemas enfocadas al negocio.
  • Tratamiento de datos.
  • La evaluación de la integración de los sistemas y procesos y de la idoneidad de los controles clave, realizando siempre un informe de control interno que identifica las deficiencias.
  • Uso de una metodología de auditoría estandarizada y adaptada a las necesidades de empresas de diversos tamaños y actividad.

Tal y como indica la compañía en su comunicado: «PwC, firma líder mundial en servicios profesionales, se encuentra en un continuo proceso de expansión y crecimiento de sus distintas líneas de negocio. En este contexto, quiere incorporar nuevos profesionales que acepten el desafío de desarrollar sus carreras dentro del área de SPA.
PwC apuesta por ti y tus capacidades para formar parte de un equipo de personas con gran profesionalidad que te permita aprender y desarrollar tus conocimientos.
Te ofrecemos la oportunidad de desarrollar tu carrera profesional en una empresa de reconocido prestigio a nivel mundial, donde encontrarás posibilidades reales de crecimiento en un entorno dinámico, de continuo aprendizaje y expansión profesional».

Las personas interesadas pueden enviar su CVs a:  ignacio.sanchez.ridaura@es.pwc.com

Olympic Robotic Challenge ORC | #‎HEBOCONORC216| 6/5/16

13072671_1164577953587342_523067343600143629_o

¡Hola ‪#‎challengers‬!

La organización de la‪#‎ORC216‬ informa de que David Cuartielles, creador de ‪#‎arduino‬ y ‪#‎genuino‬, viene a la competición #‎HEBOCONORC216‬ en la UPV ¡Estará con nosotros tanto el día 5 como el día 6 de mayo!

Pero eso no es todo, con él vienen amigos suyos, ya confirmados #‎NereadelaRiva‬ (Robot Maker y organizer Robocup Junior 2015 en China),‪#‎MoisésMañas‬ (Doctor Artes Visuales y Profesor BBAA ‪#‎UPV‬). Y han propuesto crear una prueba nueva, totalmente independiente en puntuación a la competición en sí, pero paralela a ella: categoría ‪#‎HEBOCON‬ #ORC216.

También colaborando con #ORC216: El cajón de Arduino, Electron Perdido, Laboratorio de Fabricación, Club Arduino UPV, Casa de l’Alumne UPV / Casa del Alumno UPV, Universitat Politècnica de València UPV.

¡Inscripción GRATUITA! Competición el 6 de Mayo a las 18.00h en la Casa del Alumno junto a las demás pruebas.

¡Crea ya tu robot loco para la #‎HEBOCONORC216‬ y desata tu creatividad: el robot más raro ganará increíbles premios!
El jurado va a estar compuesto por una serie de personajes muy especiales que se desvelarán el día de la competición: ¡prometemos sorpresas!

IMPORTANTE —> ¡UNA INSCRIPCIÓN POR EQUIPO!

Inspírate con el siguiente vídeo –> https://www.youtube.com/watch?v=46ivFpsmEVQ

Inscripciones aquí 

Mira otras actividades previstas:

13094118_1023462057689778_6364947328839498571_n
– El 27 de abril por la tarde por la tarde estaremos en el PAM introduciendo al modelado 3D enfocado a la impresión 3D!!

– Martes y miércoles de la semana que viene (días 3 y 4 de mayo) abriremos el laboratorio por las tardes para que hagas tu robot loco para competir en la#HEBOCONHebocon ヘボコン Official, trae cachivaches, juguetes y trastos para juntarlo todo y hacer un robot loco, te ayudamos a construirlo y puedes participar en la competición del día 6 de mayo gratis!!

– A finales de la semana que viene, 5 y 6 de mayo, estaremos en la Olympic Robotic Challenge – ORC compitiendo en el #HEBOCON y apoyando a nuestro equipo patrocinado Robotic Arts!!

– El viernes día 13 de mayo tendremos la II edición del Workshop: Arduino Básico (II) para quien quiera introducirse en esta maravillosa herramienta que te permite darle vida a tus ideas!! Plazas limitadas.

– Para los días 20, 21 y 22 de mayo estamos organizando un curso de fabricación de cuadros de bicicleta de bambú, así, como lo lees, dentro de poco subiremos toda la info y habilitaremos el formulario de reserva!!

#HEBOCON #ORC216 #HEBOCONORC216 #arduino #genuino‪#‎cuartielles‬ ‪#‎makers‬ ‪#‎robotic‬ ‪#‎upv‬ ‪#‎valencia‬ ‪#‎electronics‬ ‪#‎challenge‬#challengers

Oferta de empleo: Analista programador Frontend en GMV

 

gmv

GMV, empresa líder en Sistemas de la Información y Comunicación, precisa incorporar a

programadores en su sede en Valencia para importante proyecto del sector Telecomunicaciones

Requisitos

Experiencia en desarrollo de Interfaz de Usuario Web con las siguientes tecnologías:

  • AngularJS
  • HTML5
  • CSS
  • Bootstrap.

Experiencia en desarrollo Java, Spring e Hibernate

Valorable:

  • BD Oracle
  • Oracle Webcenter Sites
  • Handlebars Templates
  • Metodologías ágiles (SCRUM)
  • Maven
  • User Interface Development: JSF2 (Primefaces), Jquery

Toda la información sobre la oferta  y contacto aquí: ANUNCIO Analista Programador UPV

Charla: Diseño de interfaces para informáticos

filmac

El próximo jueves 12 de mayo a las 12:30h se celebra una charla de acceso libre sobre Diseño de interfaces para no diseñadores financiada por la ETSINF, en Auditorio Alfons Roig, edificio 3N (Facultad de Bellas Artes).

La charla aborda los temas relacionados con el diseño de interfaces teniendo en cuenta las diferentes necesidades de este trabajo. El diseño debe considerarse una fase del proyecto que no está aislada, por lo que es necesario en su desarrollo tener en cuenta el trabajo en equipo, cómo se inicia, pasos previos y metodologías. También se tratarán las características de elementos fundamentales del diseño como tipografía, color, imagen y composición.

Información sobre la empresa y los ponentes:

Filmac Centre es una empresa valenciana con más de veinte años de existencia. Desde sus inicios se relacionó por una parte, con la tecnología y, por otra, con el diseño gráfico y la identidad corporativa. Esta especialización le ha permitido trabajar proyectos de comunicación amplios, desde la creación e implantación de la identidad en una empresa u organismo hasta el desarrollo de webs. En los últimos años, ha evolucionado para ampliar sus servicios hacia el márketing digital, el posicionamiento SEO y la gestión de redes sociales.

A lo largo de este tiempo, Filmac ha trabajado con diversos clientes en la Comunidad Valenciana, desde entidades bancarias, grupos hospitalarios como Hospitales Nisa o Igenomix, empresas internacionales como Famous Hostels, asociaciones profesionales como el Club de Márketing del Mediterráneo o el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Levante e instituciones como el Mercat Central de València, además de numerosas empresas valencianas de los ámbitos más diversos.

Kike Correcher, de formación multidisciplinar, fundó en 1988, en la UPV, la asociación Infoarte. En ese año comienza a trabajar como diseñador freelance, hasta que inicia la empresa Filmac en 1991, junto con otros dos socios. En este estudio, integrado actualmente por unas 10 personas, ha desarrollado su carrera profesional hasta la actualidad. Su trabajo se centra en el diseño gráfico y la consultoría de comunicación, con especial énfasis en la identidad y el branding, trabajo que se ha ampliado al diseño para Internet, prestando especial atención a la arquitectura de información y el diseño centrado en el usuario.

Alicia García es Licenciada en Ciencias de la Información. Ha desarrollado su carrera profesional mayoritariamente en Filmac, donde ha pasado por funciones de redactora y gestión de contenidos para especializarse con el tiempo en ámbitos como la gestión de proyectos y la consultoria de comunicación. Además, ha impartido charlas y clases sobre gestión de proyectos web y sobre redes sociales.

  • Título de la charla: Diseño de interfaces para informáticos
  • Lugar: Auditorio Alfons Roig, edificio 3N (Facultad de Bellas Artes)
  • Fecha y hora: 12 de mayo a las 12:30
  • Ponentes: Kike Correcher y Alicia García (Filmac Centre)

Inscripciones abiertas para HackForGood Valencia 2016

h4g-2016

  • Arranca la cuarta edición de un hackathon que prevé reunir a cerca de 1.000 desarrolladores de 20 universidades para promover herramientas y aplicaciones de innovación social.
  • Catorce ciudades acogen HackforGood 2016. La Universitat Politècnica de València, es una de las sedes junto con Alicante, Barcelona, Cáceres, Ciudad Real, Las Palmas de Gran Canaria, León, Madrid, Málaga, Murcia, Salamanca, Sevilla, Valladolid y Vigo.

 

HackForGood 2016 reunirá los próximos 26 y 27 de febrero en Valencia propuestas y aplicaciones que respondan a necesidades reales de la sociedad. Personas del mundo de la tecnología, la programación, el diseño y el mundo social trabajarán en la resolución de retos relacionados con la innovación social.

La pasada edición del HackForGood Valencia reunió en la Escuela de Telecomunicación de la UPV a cerca de 60 hackers participantes y 6 equipos y destacó, una vez más, por la calidad técnica y humana de los equipos participantes. El equipo ganador valenciano se alzó con la propuesta Smart Bee, Un proyecto para monitorizar el día a día de las colmenas ubicadas en España.
En la Universitat Politècnica de València el hackaton está organizado por las Escuelas de Ingeniería Informática (ETSINF) y de Ingenieros de Telecomunicación (TelecomVLC) on el patrocinio de la Cátedra Telefónica en Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental y la colaboración del Instituto Ideas.
Se premiará a los equipos que desarrollen las mejores aplicaciones tecnológicas de cualquier tema relacionado con la innovación social. Para ello, los organizadores sugieren a los emprendedores una serie de retos que pueden utilizar como pauta para construir sus aplicaciones.

En esta edición los retos planteados girarán en torno al desarrollo de aplicaciones y servicios que contribuyan a mejorar la vida de las personas a partir del uso masivo de datos (Big Data). Además, los participantes en el hackathon pueden también traer su propio reto y desarrollarlo durante el evento.

En Valencia se considerará de especial relevancia los proyectos de innovación social que utilicen Arduino o Intel para llevar a cabo los desarrollos con el Premio OpenData VLCi: 5 premios de 100 € para aquellos alumnos que presenten una idea basada en dispositivos de bajo coste y que utilicen Datos Abiertos del Ayuntamiento de Valencia (http://gobiernoabierto.valencia.es/es/).

Los Premios
Los premios que ofrece HackForGood 2016 son excepcionales. El premio principal, Premio HackForGood Global 2016, ofrece 8.000€ al equipo de una de las 14 sedes que desarrolle la mejor solución a uno de los retos planteados.

Los criterios de selección son:

  • 1. la Creatividad y la Innovación de la solución propuesta,
  • 2. el grado de acabado conseguido durante HackForGood y
  • 3. el impacto social de la solución.

Cada una de las sedes ofrecerá Premios HackForGood locales a las mejores soluciones desarrolladas en la sede (2.000€ por sede).

Además, habrá Premios HackForGood temáticos que se ofrecerán a los equipos que desarrollen las mejores soluciones relacionadas con Educación y Discapacidad. También a las que hagan uso de los Juegos serios o que tengan el mejor Diseño.

HackForGood 2016 ofrecerá muy buenos premios relacionados con la Formación. Entre ellos, varias becas para cursar MBA y Masters en Sistemas de Información y Comunicaciones.

Además, el Premio HackForGood – Multisede premiará especialmente a los equipos multisede, formados por Hackers ForGood de varias sedes, y que trabajen de forma colaborativa en el desarrollo de soluciones a alguno de los retos planteados.

Y para aquellos equipos que quieran seguir desarrollando su solución, HackForGood 2016 les ofrece los Premios de Continuidad: Telefónica Open Future y Think Big. Son premios excelentes que facilitan a los Hackers ForGood seguir haciendo crecer y evolucionar su solución una vez acabado el evento.

Aquí tienes toda la información detallada sobre los premios: http://hackforgood.net/premios/

DSC08056

III Jornadas sobre Ciudades Seguras, Sostenibles e Inteligentes. 23 Febrero UPV

2016-02-11_1022

La Universitat Politècnica de València presenta,  la III Jornada sobre Ciudades seguras, sostenibles e inteligentes, una plataforma de intercambio de información y experiencias con especialistas de la Administración, empresas y asociaciones, para profesionales del sector.
El objetivo es analizar cuál es el verdadero Estado del Arte de la tecnología al servicio del ciudadano, revisando la evolución de las #smartcities y aspectos como la movilidad, la eficiencia energética, la gestión integral de las ciudades…
Bienvenidos a este foro de encuentro para profesionales que sientan pasión por el networking, las nuevas oportunidades de negocio y conocer las últimas tendencias.

Programa

9:00 INAUGURACIÓN
Ayuntamiento de Valencia. D. Jordi Peris. Concejal Delegado de EERR y Cambio Climático
Asociación Española de Domótica e Inmótica. D. Oscar Terol. CEDOM
Universitat Politécnica de Valencia D. Antonio Reig . Coordinador Jornadas

9:30 CONFERENCIA INAUGURAL
“LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LAS CIUDADES”
– VODAFONE. D. Jesús Suso

10:00 MESA REDONDA 1
“MOVILIDAD SEGURA INTELIGENTE Y SOSTENIBLE”
Modera D. Pedro Tomás. DGT
– CIRCUTOR D. Pere Soria
– GAS NATURAL FENOSA . Dña. Flora Segues
– TYPSA. D. Javier Cordellat
– REPSOL. D. Davis Fernández de Heredia

11:00 PAUSA/CAFÉ

11:30 CONFERENCIA
“MOVILIDAD PARA LAS PERSONAS, EFICIENCIA ENERGETICA Y TECNOLOGIA; LOS TRES PILARES DE LAS SMART CITIES”
– GRUPO ETRA. D. Antonio Marqués

11:45 MESA REDONDA 3
“SISTEMAS INTEGRALES DE GESTIÓN DE CIUDADES”

Modera: D. Ramón Ferri, Responsable SERTIC Ayuntamiento de Valencia
– SICE. D. Manuel Márquez
– IBM. D. Dolores Salcedo y D. Enrique Diaz-Plaza
– AGUAS DE VALENCIA. D. Jaime Castillo
– ORANGE. D. Sergio Riolobos

12:45 CONFERENCIA
“OTROS ASPECTOS CANDENTES EN LA MOVILIDAD”
– INDRA. D. Juan Carlos Costoyas
– RENAULT. D. Luis Baleiro

13:15 MESA REDONDA 4
“AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA CON DOMÓTICA E INMÓTICA”
Modera: D. Manuel Galvez. Domodesk
– BANCO SABADELL. D. Xavier García
– AXPO. D. Gabriel Caturla
– JUNG. D. Antonio Moreno
– FERMAX. D. Jesús Gutierrez

14:15 CONFERENCIA
“SMART CITY AS A SERVICE”. PILOTO – BARRIO PAU GUMBAU. CIUDAD DE CASTELLON
– IOTSENS. D. Joaquín Taurá y D. Ignacio Llopis

14:30 CLAUSURA

AL FINALIZAR SE OFRECERÁ UN VINO DE HONOR

Coordinador: Antonio Reig
Profesor Doctor Ingeniero Industrial
Universidad Politécnica de Valencia

Fecha: 23 de febrero de 2016
Lugar: Ciudad Politécnica de la Innovación (Cubo Azul)
Precio: Gratuito* Previa inscripción en CFP