Anuncio de conferencia del Aula Roche-UPV:“NGS en el diagnóstico genético: soluciones y retos de la bioinformática”

 

 

El próximo día 24 tendrá lugar una conferencia promovida por el Aula Roche-UPV seguida de la presentación de la edición 2018/2019 del D.E. en Bioinformática y Biología Computacional.

 

Día: 24 de mayo de 2018
Hora: 12:30
Lugar: Salón de Actos de la ETSINF Edificio 1E, Universitat Politècnica de València
Título: “NGS en el diagnóstico genético: soluciones y retos de la bioinformática”
Ponente: Dra. Laia Pedrola (Servicio de secuenciación de la Unidad Genómica, IIS La Fe)

Resumen

La NGS ha permitido una rápida evolución del campo de la genómica. Gracias al desarrollo de esta nueva tecnología junto con la implementación de la bioinformática, podemos abordar experimentos genómicos que hace poco más de una década eran inasumibles. En el diagnóstico genético, la NGS ha supuesto un gran avance en el estudio de enfermedades complejas y enfermedades multigénicas como el cáncer, siendo clave para establecer una medicina de precisión en nuestro sistema sanitario. El concepto de medicina de precisión ha cobrado especial relevancia en los últimos tiempos debido a la creciente necesidad de desarrollar estrategias personalizadas para el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de diversas enfermedades de origen genético.
La gran cantidad de datos que se está generando ha creado una necesidad de mejorar y expandir los recursos informáticos asociados. Los nuevos secuenciadores pueden generar cientos o miles de gigabytes de datos en bruto en apenas unas horas, y estos datos hay que almacenarlos y analizarlos.
La correcta interpretación de la información genómica obtenida mediante estas técnicas es uno de los pasos más críticos de la NGS. Para ello, es necesaria la participación de bioinformáticos y analistas de NGS así como de especialistas en genética humana y biología molecular que puedan determinar las implicaciones clínicas y moleculares de las alteraciones detectadas para un correcto asesoramiento genético y un posible abordaje terapéutico. De no existir esta interrelación multidisciplinar, el gran potencial de esta herramienta diagnóstica tan compleja puede resultar en un perjuicio para el paciente.

Sobre la ponente

La Dra. Pedrola es licenciada en Biología, especialidad genética molecular. Se doctoró en el año 2006 en el campo de la genética médica y biología molecular por la Universitat de València. Desde entonces su carrera profesional se ha centrado en la secuenciación genómica en diversos ámbitos: primero estuvo trabajando la empresa privada en el ámbito biotecnológico dedicado a la secuenciación de genomas bacterianos, metagenómica, etc. y posteriormente en el campo del diagnóstico genético molecular mediante NGS. Desde hace 5 años trabaja como coordinadora y analista NGS de la Unidad Genómica en el IIS La Fe. Esta Unidad es una plataforma de secuenciación en la que se lleva a cabo el diagnóstico molecular de diversas enfermedades genéticas y desarrollo de proyectos de investigación. Además la Dra. Pedrola ha realizado diversas estancias en universidades de EEUU y ha sido docente en diversos másters y cursos centrados en la biología molecular, la genética y la secuenciación. En este campo de investigación ha publicado diversos trabajos científicos de ámbito internacional.

 

Anuncio de Charla. Kotlin MasterClass. Jueves 24/5. 12:30

Dentro del ciclo de charlas de empresa, Victor Bolinches Capgemini realizará una masterclass sobre Kotlin el jueves 24 de Mayo a las 12:30 horas en el AULA 1E 0.1. 

Kotlin es un lenguaje fuertemente tipado, cross-platform y open source, bajo la licencia Apache 2.0, creado por JetBrains. Su programación es concisa, versátil y segura. Interoperable con Java al 100%, es el lenguaje oficial de Google para aplicaciones Android nativas. Permite desarrollos nativos en sistemas embebidos tales como Windows, Linux, Mac e iOS, así como una fácil programación a través de DSL’s en el marco Web.

Los asistentes a las charla podrán recibir una MasterClass de Kotlin para abordar desarrollos multiplataforma.

Se migrará código de Java a Kotlin para comprender su sintaxis, apoyado con ejemplos de uso.

 


Víctor Bolinches

De origen Ninja Developer, actualmente Software Architect en Capgemini, con más de 7 como profesional, desarrolla y consume gran variedad de tecnología que le hace crecer día a día. Apasionado por dar valor a las cosas construidas

mediante Software, es considerado políglota y amante de las metodologías ágiles, patrones de diseño y predicador del Clean Code y el TDD.
Github: @vicboma1
Twitter: @vicboma1

Expertise principal: Technical lead, Diseño y desarrollo de arquitecturas, Construcción de motores de videojuegos, Desarrollo de Micro Frameworks, Programación Asíncrona, uso de clevers.

Oferta Ingeniero Machine Learning

 

AINIA Centro Tecnológico, busca incorporar a un/a Ingeniero/a o Licenciado/a para trabajar en proyectos de I+D+i aplicando tecnologías de Machine Learning, Deep Learning, Data Science, desarrollo de modelos predictivos y sistemas de simulación, etc.

Llevará a cabo el desarrollo y coordinación técnica de proyectos de I+D+i y asistencia técnica en el área de las nuevas tecnologías aplicadas a la industria y con un enfoque de negocio. Asimismo, elaborará propuestas y memorias técnicas dirigidas tanto a empresas privadas como a convocatorias públicas de I+D+i a nivel nacional e internacional y promoverá el contacto con empresas clientes y potenciales.

Buscamos un/una profesional con formación en Ingeniería Informática, Ingeniería de Telecomunicación o Licenciatura/Grado en Matemáticas, con experiencia en el desarrollo de software en entornos industriales, con elevados conocimientos de tecnologías “machine learning”, análisis de datos, desarrollo de modelos predictivos y sistemas de simulación.

Se requiere un buen nivel de inglés y se valorará la formación de postgrado en Inteligencia Artificial, así como la experiencia en consultoría de procesos industriales. La persona seleccionada deberá tener una elevada capacidad de comunicación hablada y escrita, ser creativa e innovadora, estar acostumbrada al trabajo en equipo, poseer afán de superación y mejora, y estar orientada al cliente y a resultados. Las personas interesadas pueden enviar su c.v. a nnavarro@ainia.es indicando la referencia TIC18.

Curso gratuito: Desarrollo rápido de aplicaciones web con Spring Roo

disid

Desarrollo rápido de aplicaciones web con Spring Roo

La Escuela Técnica Superior de Informática (ETSINF) en colaboración con la empresa tecnológica DiSiD te ofrece la posibilidad de conocer el Spring Roo, el entorno para el desarrollo de aplicaciones  web basado en Java

La empresa DiSiD y la ETSINF organizan un seminario de 8 horas de introducción a Spring Roo.  El seminario se desarrollará los días 15 y 17 de mayo,  de 16 a 20  en un laboratorio de la ETSINF. Para la asistencia al curso es necesaria la inscripción. Las plazas son limitadas. Inscripción abierta hasta el 09 de mayo (incluido).  Los alumnos seleccionados recibirán la confirmación por correo electrónico. Atención, los alumnos que se inscriban, sean seleccionados, confirmen su asistencia  y después no acudan al curso serán excluidos para  este tipo de acciones en el futuro

Formulario de inscripción.

Mesa redonda : «Videojuegos y el entorno profesional»

El próximo día 19 de abril a las 12:30, en la ETSINF, tendremos una charla abierta con la participación de la empresas de desarrollo de videojuegos: NoSpoon (Carles Pons), Supermega Team  (Enrique Corts) y BraveZebra (Javier Giménez).

Título: Videojuegos y el entorno profesional.
Fecha: 19 de abril de 2018
Hora: 12:30
Lugar: aula 1.7 ETSINF (Edificio 1G)
Descripción: Charla coloquio con la participación y moderación de alumnos de la ETSINF. Además, contaremos con la exposición de actividades de aula relacionadas con el videojuego del profesor Manolo Agustí.

Anuncio de Charla: Blockchain, conceptos y su aplicación en el ámbito financiero. Martes 17/4, 12:30

Image result for blockchain

El próximo martes 17 de abril a las 12:30 en el salón de actos de la ETSINF, José Manuel Navas, gerente de Management Solutions, imparte la charla

Blockchain, conceptos y su aplicación en el ámbito financiero.

En esta charla se presentará  la evolución  de la criptomoneda Blockchain y sus principales riesgos. También se discutirán análisis de posibles casos de uso, así como su marco regulatorio.

Anuncio de conferencia: Aula Roche-UPV de Bioinformática para la medicina personalizada

Aula Roche-UPV de Bioinformática para la medicina personalizada
Anuncio de conferencia
Fecha: 26 de abril de 2018
Hora: 12:30
Lugar: Salón de Actos de la ETSINF

Título: Google Genomics: Bioinformática, genómica y Google Cloud
Abstract:
Google Genomics and Bioinformatics ayuda a la comunidad de investigación a organizar la información genómica del mundo y hacerla accesible y útil. Mediante las extensiones a Google Cloud Platform, se pueden aplicar las mismas tecnologías que potencian Google Search y Maps para almacenar, procesar, explorar y compartir de forma segura grandes y complejos conjuntos de datos de bioinformática y genómica. Se puede consultar la información genómica completa de grandes proyectos de investigación en segundos. Procesa todos los genomas y experimentos que se desee en paralelo. Al ayudar a Broad Institute a reducir el
costo de GATK4 en Google Cloud Platform y, junto con el lanzamiento de DeepVariant, Google Cloud está atrayendo mucho interés en este campo.

Esta sesión será una mezcla de presentaciones y demos.

Conferenciante: Hatem Nawar (Google Cloud Customer Engineer)

Sobre el conferenciante:
Hatem Nawar es el líder de Google Cloud Customer Engineering para educación superior e investigación en EMEA
(Europa, Oriente Medio y África) y ayuda a universidades, investigadores y profesores a utilizar las capacidades de Google en big data, computación, análisis y aprendizaje automático en
áreas críticas de estudio e investigación. Con Genomics y Bioinformatics como un área de enfoque clave para el equipo de Google Higher Education, Hatem ha estado trabajando con muchos institutos de investigación y universidades para modernizar sus procesos aprovechando las capacidades de Google Cloud y las últimas investigaciones de Google sobre ciencias de la vida. Antes de Google, Hatem ocupó varios cargos técnicos en Nokia, Intel y Siemens. Hatem tiene un MBA de la American University en El Cairo y un BSc of Computer Science de la Universidad de El Cairo

Abierta la inscripción a semanainformatica.com 2018

Image result for semana informatica 2018 valencia
Abierta la inscripción a semanainformatica.com 2018
Se publicado programa completo de actividades previstas para la semana del 23 al 27 de abril, así como de la apertura de plazo de inscripción. Bajo el lema «SmartIT: Revolucionando la sociedad y los negocios» este año semanainformatica.com se configura de la siguiente forma:
 
Semanainformatica.com se ha venido consolidando desde 2006 como uno de los eventos más importantes en el panorama tecnológico de la Comunitat. La apuesta continua del COIICV por la creación y mantenimiento de un evento abierto y participativo donde todos los profesionales y organizaciones que tengan algo que aportar puedan estar presentes, donde la compartición de conocimiento de calidad y la comparación del estado del arte de las distintas técnicas y tecnologías se conviertan en los ejes principales, son los pilares que mantienen a Semanainformatica.com como el evento de referencia del sector y en un punto fundamental de encuentro en estos últimos años.
Semanainformatica.com, se sustenta en una amplia colaboración institucional y de las empresas del sector y sus profesionales y presenta una estructura de sesiones en la que se combinan jornadas técnicas, mesas redondas, seminarios y conferencias impartidas por profesionales y organizaciones relevantes en sus respectivos campos, todas ellas dentro de sesiones temáticas orientadas a la transmisión real de valor para los asistentes.
Para recibir y transmitir conocimiento, compartir experiencias, debatir problemáticas, analizar tendencias, minimizar amenazas y explotar oportunidades, mostrar las mejores prácticas y casos de éxito, contactar con especialistas, resolver dudas, encontrar colaboradores, propiciar sinergias y alianzas, mostrar novedades, Semanainformatica.com es tu espacio. No te lo puedes perder.

Ofertas de empleo de técnico superior para proyecto de investigación en AI para detección de malas prácticas

La Generalitat Valenciana en colaboración con la UPV está trabajando en el Desarrollo de algoritmos, identificación de fuentes de información y definición de requerimientos funcionales necesarios para el desarrollo de un sistema de alertas rápidas para la detección de malas prácticas en la administración.

Dentro de este proyecto de investigación se convocan dos puestos de técnico superior: