Inscripciones UniversityHack 2018


Hoy 15 de enero, se abren las inscripciones de una nueva edición del evento UniversityHack 2018, la competición de analítica de datos más grande de España.

Si estás interesado en concursar para llegar a ser el representante de tu universidad puedes consultar toda la información en el siguiente enlace.

http://www.cajamardatalab.com/datathon-cajamar-universityhack-2018/

En el caso de la UPV, pueden participar en el datathon los estudiantes de las titulaciones/masters relacionadas con la informática. También pueden participar estudiantes de doctorado.

Para esta edición, la organización ha  hecho un gran esfuerzo para poder aumentar los premios a los que optáis, superando los 19.000€ en premios.

El plazo de inscripción comienza hoy y se cerrará el lunes 29 de enero (inclusive).

 

Presentación del aula de empresa Roche-UPV 23/1/18 12:00: «BIOINFORMATICA PARA LA MEDICINA PERSONALIZADA»

 

El próximo 23 de enero de 2018 a las 12:30 en el salón de actos de la ETSINF 1E (UPV) se realiza un evento de presentación del aula de empresa Roche-UPV. El evento incluye la charla «»Bioinformática + análisis de big data genómico = Medicina de precisión». La conferencia inaugural del aula la imparte Dr. Joaquín Dopazo Blazquez (Fundación Progreso y Salud, Junta de Andalucía)

Conferencia inaugural:

«Bioinformática + análisis de big data genómico = Medicina de precisión»

A cargo del Dr. Joaquín Dopazo Blazquez (Fundación Progreso y Salud, Junta de Andalucía)

El Dr. Joaquín Dopazo es doctor en Biología por la Universidad de Valencia (1989). Tras varias estancias en diferentes centros de investigación y compañías, trabajó durante 5 años en GlaxoWellcome (ahora Glaxo SmithKline) durante los últimos años noventa. Allí estuvo a cargo de la unidad de Bioinformática del nodo español, desarrollando métodos para el análisis genómico bacteriano y participó en varios proyectos de secuenciación del genoma bacteriano y fúngico. En particular, el Dr. Dopazo coordinó el ensamblaje y la anotación del patógeno bacteriano Streptococcus pneumoniae. En 2000 se trasladó al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España (CNIO), donde creó el grupo de Bioinformática. En el CNIO coordinó el diseño del primer microarray español (el Oncochip) en 2000 y desarrolló uno de los recursos más utilizados para el análisis e interpretación de datos transcriptómicos en la web, el Babelomics (www.babelomics.org, citado más de 1500 veces). En 2005, el Dr. Dopazo se mudó al Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF, Valencia) donde estableció el Departamento de Genómica Computacional (anteriormente Bioinformática). Fue director científico del CIPF durante 2012. En 2017 se trasladó al Área de Investigación Clínica en Bioinformática de la Fundación Progreso y Salud, en Sevilla, donde coordina, dentro del Programa Andaluz de Medicina Personalizada, la introducción de datos genómicos en el registro electrónico de salud del paciente (eHR). Además, dirige el nodo de Bioinformática (BiER) del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), donde coordina un proyecto piloto con siete hospitales en toda España para recopilar datos genómicos del paciente con un software avanzado de priorización (bierapp.babelomics.org). También dirige el nodo de genómica funcional del Instituto Nacional de Bioinformática de España. El alcance de su investigación ha evolucionado en paralelo a la introducción de «Big Data» en las ciencias de la vida.

GDG València: Hackathon Things


Desde el Google Developer Group Valencia os invitamos a participar en el primer Hackathon dedicado a las interfaces basadas en voz utilizando Google Assistant y Google Actions.
Buscamos talentos con ganas de crear, innovar y colaborar, con formación en el campo IT, programadores pero también tienen cabida perfiles de marketing, diseñadores, estudiantes.
Durante un día estarás sumergido en un proyecto fascinante, tendrás la ocasión de compartir, competir, aprender y dejarte inspirar por algunos de los mejores profesionales del mundo digital y startup. Una ocasión para hacer mucho networking, superarte a ti mismo y tener acceso a la tecnología de mañana.
Las aplicaciones se desarrollarán vía web y se usarán los voice kit de Google como testing final.
 
Sólo hay 36 plazas disponibles, ¡corre que vuelan! 
Precio 15€  – con comida incluida + camiseta 🍝👕🤖

Sábado 3 de febrero de 2018

Balance de las I Jornadas de Networking entre Escuelas

 

El jueves 16 y 30 de noviembre se realizaron las I Jornadas de Networking entre Escuelas. Las jornadas fueron organizadas por las subdirecciones de emprendimiento de la ETSINF, Bellas Artes y Administración y Dirección de Empresas. Además de promover el emprendimiento entre los alumnos de dichas escuelas, el objetivo fue alentar la creación de equipos de emprendimiento multidisciplinares, integrados por alumnos de diferentes centros. Asistieron alrededor de 50 alumnos a las jornadas. Durante las jornadas se desarrollaron tres actividades: un juego de dinámica de grupo, speed networking y un trabajo en equipo para evaluar una idea de negocio. Ambas sesiones se cerraron con una comida para los asistentes.

 

Oferta de empleo en un proyecto europeo

Adjuntamos una oferta de empleo asociada a un proyecto europeo en Valencia.

Tareas Correspondientes al WP2 del proyecto (Demostration in Valencia), realizará las siguientes funciones: – Implementación de un portal OpenData basado en CKAN. – Adaptar y extender la plataforma de SmartCity VLCi para proporcionar APIs abiertas usando tecnología Fi-Ware. – Integración de dispositivos IoT en la plataforma de SmartCity VLCi usando lenguajes semánticos y protocolos de transporte utilizados en la tecnología IoT. – Integración de procesos de análisis de BigData. – Asistencia a reuniones relacionadas con el proyecto. * Y cualquier otra tarea afín al puesto que pueda surgir de la ejecución del proyecto de investigación.

plaza12821

VII Edición de VLCTESTING

Inscríbete a través de ETSINF y conseguirás un precio especial

 

ITI organiza una nueva edición de VLCTESTING, jornada sobre Calidad y Testeo de Software. Evento dirigido a empresas y profesionales del sector con inquietud por conocer y mejorar sus procesos, metodologías y herramientas para asegurar la calidad en el desarrollo de software.

El año pasado conseguimos juntar cerca de 220 asistentes y este año queremos superar la cifra. Por ello hemos cerrado un programa de lo más irrestible.

10 ponencias, 1 keynote que repite por aclamación popular, 16 seminarios distribuidos en 4 áreas temáticas, zona de expositores, pausas café y lunch para que puedas realizar networking, sorteos con sorpresa y un evento nocturno para que sigas pensando en testing, pero de una manera más distendida.
Todo esto y más que no te puedes perder

Aprovecha el momento que es ahora, entra en la web e inscríbete, tu proactividad será recompensada.

Jornadas de Networking entre Escuelas

 

Las Jornadas de Networking entre Escuelas tienen como objetivo el promover la creación de equipos multidisciplinares que trabajen en el desarrollo de su proyecto de emprendimiento con el apoyo de los espacios de emprendimiento de las escuelas involucradas y del Instituto IDEAS de la UPV.

 

Las jornadas consistirán en dos sesiones:

 

Sesión 1: Jueves 16 de noviembre de 13:00 a 15:00 hrs. Objetivo: búsqueda de afinidades e intereses comunes mediante actividades de networking.

Sesión 2: Jueves 30 de noviembre de 13:00 a 15:00 hrs. Objetivo: promover la formación de equipos e ideas de emprendimiento.

 

En ambas sesiones tendremos refrescos y pizzas para los asistentes!! :- ).

 

Este es el link para realizar la inscripción:

 

https://goo.gl/forms/M5wKe4qXpSN53Yxv2

 

Tenemos un límite de participantes.

 

Además, se adjunta el cartel de las jornadas con las indicaciones del lugar de realización.