Convocatoria de Becas IFCO

El ICFO-Instituto de Ciencias Fotónicas (www.icfo.es) es un centro de investigación, que tiene como misión realizar actividades de investigación y formación de base amplia en las distintas ramas de las ciencias ópticas y fotónicas al más alto nivel internacional.

El ICFO  ofrece  oportunidades de prácticas  a estudiantes que quieran realizar una estancia de investigación o desarrollar su proyecto final de carrera o de máster  en el ámbito de la Fotónica.

En este sentido, recientemente se ha abierto una convocatoria de becas llamada “Fellowship opportunities for internships @ ICFO” para que todos aquellos estudiantes interesados que cumplan con los requisitos descritos, puedan hacer su solicitud.

La convocatoria y el formulario de solicitud, se pueden encontrar en nuestra página ICFOjobs: http://jobs.icfo.eu/  en el apartado Under- and Postgraduate Students.

El plazo estará abierto hasta el 25 de junio de 2014.

En caso de dudas o preguntas, estamos a la disposición de los estudiantes a través de la dirección de correo electrónico icfojobs@icfo.eu.

Beca de col•laboració Departament D’informàtica de Picanya

Bases per a la concessió d’una beca de col•laboració per a pràctiques de formació en Departament D’informàtica de Picanya, en conveni amb la Universitat Politècnica de València.

Descripció: Suport a activitats de manteniment d’aplicacions d’i-Administració. Control incidències, entorn de proves en virtualització, desenvolupament i manteniment programari relacionat amb Adm. Electrònica.

Perfil de l’Oferta:

Competències: Bases de dades (SQL Server, Access, Oracle, MySQL), Desenvolupament Visual Basic Access. Desenvolupament PHP, VD .NET Virtualització HYPER-V. Gestió de projectes.

Mes informació: http://www.picanya.org/rs/18457/d112d6ad-54ec-438b-9358-4483f9e98868/cad/filename/bases-beca-informatica-2014.pdf

Convocatoria de prácticas formativas en Everis

Logo-Everis

¿Quieres trabajar en proyectos de consultoría para grandes clientes?

En Everis, empresa multinacional líder en servicios de consultoría IT, necesitan profesionales como tú, sin experiencia pero con muchas ganas de comenzar a desarrollar su carrera profesional en el ámbito informático con temas relacionados con las Tecnologías de la Información y trabajar en proyectos de colaboración con empresas líderes a nivel de mercado en Valencia.

Siguen en proceso de crecimiento y buscan personas para incorporar en el sector Sanitario que cumplan los siguientes requisitos:

  •   Recién titulados/as en Ingeniería Informática/Telecomunicaciones
  •  Orientación al reto y a la calidad.
  •  Buenas habilidades comunicativas.
  •  Elevada capacidad analítica y de resolución de problemas.
  • En definitiva personas con ganas de crecer y superarse profesionalmente, capaces de enfrentar los retos y comprometidos con el trabajo en equipo y los resultados.

Te ofrecen:

  •  Participar en una beca de formación de dos/tres semanas con posibilidad de incorporación el próximo mes de septiembre
  • Adquirir experiencia profesional en el ámbito sanitario en proyectos punteros ejecutados directamente en hospitales de la Comunidad Valenciana.

Contacto: laura.pedescoll.carbonell@everis.com

Oferta laboral en Troovel

Troovel es un planificador de viajes online. Propone itinerarios a los viajeros y pone a su disposición una potente herramienta donde grupos de usuarios pueden colaborar en tiempo real para organizar y dar forma a sus planes. Su inteligencia artificial ayuda a recomendar a cada usuario los planes que mejor se adaptan a sus gustos.

Son una startup joven y en expansión que apuesta por el I+D. El corazón de Troovel es el resultado de un proyecto de investigación en curso en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia. Su equipo es pequeño y colabora estrechamente en todas las tareas en un ambiente dinámico que evoluciona constantemente.

Troovel abre oficina en el centro de Valencia (Calle San Vicente Mártir) y buscas nuevos empleados.

Estos son los perfiles demandados:

1ª Convocatoria para la realización de Prácticas Académicas Externas de Estudiantes Universitarios en el Sincrotrón ALBA

El Sincrotrón ALBA ofrece la posibilidad de realizar de prácticas académicas externas dirigidas a estudiantes universitarios, en las siguientes áreas de interés:

  • Física y tecnología de aceleradores de partículas
  • Aplicaciones científicas de la luz de sincrotrón
  • Diseños mecánicos para aplicaciones de luz de sincrotrón
  • Tecnologías de vacío
  • Infraestructuras y mantenimiento industrial
  • Sistemas de control
  • Electrónica digital, analógica y de potencia
  • Sistemas informáticos y redes
  • Sistemas informáticos de gestión
  • Comunicación y difusión
  • Seguridad y protección radiológica
  • Economía y contabilidad
  • Contratación pública

y en general, todas aquellas áreas que estén relacionadas con instalaciones de luz de sincrotrón. La convocatoria se rige por las siguientes bases

Solicitudes
Para presentar solicitudes debes enviar un email a students@cells.es con la siguiente información:

  • Asunto: Área temática de interés, que debe ser una de las opciones detalladas en el punto anterior, de acuerdo con el artículo 4 de las bases. En el caso de estar interesado en más de un área, incluir varias separadas por un “/”.
  • Cuerpo: Enviar un email sin texto.
  • Adjuntar: Impreso de solicitud rellenado (formato pdf) y curriculum vitae (incluyendo expediente académico).

Plazos
El plazo de presentación de solicitudes para la presente convocatoria, se iniciará el 30 de abril 2014 y se cerrará el 9 de junio de 2014. Las prácticas objeto de esta convocatoria se iniciarán a partir del mes de septiembre de 2014 y su duración se fijará caso a caso.
Dotación económica
Los estudiantes seleccionados para realizar las prácticas en el Sincrotrón ALBA percibirán, en concepto de ayuda al estudio, una dotación mensual de 300 euros, durante dichas prácticas.

Más información: http://www.cells.es/students/index_html

Conferencia 6 de Junio ETSIT: Navegación por satélite y concurso GALILEO MASTERS

Conferencia 6 de Junio

La navegación por satélite se ha convertido en la tecnología clave del siglo XXI y representa un atractivo mercado de desarrollo. Hoy día resultar imposible ya imaginar la vida sin la navegación por satélite. Las aplicaciones van desde la navegación en el tráfico rodado, pasando por los denominados servicios personales de localización como por ejemplo las apps móviles para el registro de actividades deportivas, hasta la localización sumamente precisa en el tráfico aéreo o en la agricultura.
El próximo día 6 de junio a las 12:00 horas en el salón de actos de la ETSI Telecomunicación de la Universitat Politècnica de València tendrá lugar la conferencia “La Navegación por satélite y el programa Galileo: oportunidades de futuro”. La conferencia será impartida por el Dr. Javier Ventura-Traveset, secretario ejecutivo del comité científico asesor del programa Galileo (GSAC) de la Agencia Espacial Europea, asesor del Directorado de Navegación por Satélite de la Agencia Espacial Europea, asesor al Director de ESAC y portavoz de la Agencia Espacial Europea en España.

A la finalización de la conferencia, el gerente del Consorcio Espacial Valenciano, D. David Argilés, presentará el Concurso Europeo de Navegación por Satélite – Galileo Masters (ESNC). Se trata de un concurso internacional de innovación que premia las mejores ideas para el desarrollo de aplicaciones de navegación por satélite. Anualmente busca los mejores servicios, productos e innovaciones que utilicen la navegación por satélite en la vida cotidiana. En total, el Galileo Masters 2014 repartirá premios valorados en 1 millón de euros aproximadamente.
En la Comunitat Valenciana, el Galileo Masters 2014 está organizado por el Consorcio Espacial Valenciano en colaboración con los cinco Parques Científicos Valencianos: Ciudad Politécnica de la Innovación (Universitat Politècnica de València), Parc Científic (Universitat de València), Espaitec – Parc Científic, Tecnològic i Empresarial (Universitat Jaume I de Castelló), Parque Científico – Empresarial (Universidad Miguel Hernández de Elche) y Parque Científico de Alicante (Universitat d’Alacant).
Más información sobre Galileo Masters 2014

European Satellite Navigation Competition 2014

 

Charla “Data Driven Development” de David Bolufer – Chicisimo- 23/05 en Geekshubs

El próximo viernes 23 de mayo a las 12h Geeks Hubs ha organizado una charla en el marco de su programación en la #TechHour con el tech advisor David Bolufer (@davidbolufer), CTO de Chicisimo (@chicisimo) y Co-Funder de Onestic.

David estudió ingeniería informática en la Universidad Politécnica de Valencia y un par de años después fundó, junto con otras personas, Onestic. Esta empresa está especializada en ecommerce y desarrollo a medida con Magento. Por último, desde 2009 comenzó a trabajar como director técnico de Chicisimo.

La charla se titula “Data driven development” y enb ella se hablará de Chicisimo, cuándo y cómo se crea y de qué manera han evolucionado de una metodología cowboy sobre PHP/Wordpress a reescribir Chicisimo en ruby cambiando totalmente la cultura de la empresa.

Según sus palabras, para ello es fundamental el hiring (actualmente están buscando a un iOS developer) y dan máxima importancia al testing. Están enfocados en shipar y siempre usan pull-requests y code reviews. 

Además, va a contarnos qué y cómo miden en Chicisimo, para intentar que las decisiones de producto estén respaldadas por métricas. Por último, contarán qué herramientas usan para hacer las métricas y cómo las utilizan.

Para asistir al evento hay que registrarse aquí

 

«Massive Multimedia Delivery» conferencia de Gwendal Simon 15 de mayo en la ETSIT

El próximo jueves 15 el profesor Gwendal Simon imparte en la ETSIT, TelecomVLC,  la conferencia «Massive Multimedia Delivery».

En el ámbito de los sistemas de distribución de contenidos existen diferentes tipos de medios con sus problemáticas específicas, aunque una de ellas la escalabilidad y la distribución masiva afecta de diferentes formas. La distribución de contenido multimedia interactivo como vídeo en directo o gamecasting a gran escala sigue siendo un reto importante en Internet en la actualidad y en la Internet del Futuro en los próximos años.

La conferencia revisará la evolución de los sistemas P2P como mecanismo de distribución para este tipo de medios, que ha sido la principal solución promovida en el ámbito académico en la última década. También se revisará la utilización de Content Delivery Networks (CDN) solución preferida por los operadores de infraestructuras con la desventaja de tener que lidiar con el coste de infraestructura. En la distribución de contenidos masivos se analizará un nuevos escenario o caso de uso que son los juegos en la nube (cloud-gaming), analizando el soporte que las actuales tecnologías de distribución de contenidos basadas en CDN pueden aportar.

Gwendal Simon recibió un Master en Ciencias de la Computación en 2000 y el doctorado en Ciencias de la Computación en diciembre de 2004 ambos en la Universidad de Rennes 1 (Francia). Durante su doctorado, trabajó en los Laboratorios de Investigación de Orange, siendo posteriormente de 2004 a 2006 investigador en Orange Labs. Desde 2006 hasta la actualidad, ha sido profesor asociado en Telecom Bretagne, una escuela de postgrado de ingeniería dentro del Institut Mines-Telecom. Ha sido investigador visitante en la Universidad de Waterloo entre septiembre de 2011 septiembre de 2012. Sus intereses de investigación incluyen las redes distribuidas a gran escala; redes peer-to-peer; redes ad-hoc, problemas de optimización y sistemas de administración y gestión de vídeo. Ha sido autor de numerosas publicaciones en congresos y revistas y ha dirigido activamente proyectos de investigación nacionales e internacionales.

  • Lugar: ETSI Telecomunicación (Edificio 4D), Salón de Grados
  • Fecha: 15 de Mayo 2014, 12:30
  • Título: Massive Multimedia Delivery