Anuncio de Charla. Bosonit, viernes 29 de abril 8:30. Experiences With AI in a Smart Campus.

Bosonit Tech & Data - Bosonit

El próximo viernes 29 de abril a las 8:30 en el aula 1E 2.3, Celia Lozano de la empresa Bosonit realiza la charla: Experiences With AI in a Smart Campus. An Investigation into Federated Learning, 0ptimizing, Forecasting… La charla se realiza dentro de la asignatura EDM del grado en Ciencia de Datos.

The Smart Campus is a Connected Campus, providing visibility of People, Places and Things, and an understanding of how they interact. Learn how your existing network can help Facilities and Faculties better understand how space and assets are utilised by staff and students. With real examples of how Universities are leveraging location for analytics and applications, this session examines not just what is possible, but what is actually being deployed today. Explore how the University wireless infrastructure can enable much more than just basic network connectivity, and instead deliver Insights and Experiences to change the way your staff works and your students learn. By using an IoT architecture which uses AI, machine learning, and next generation techiniques to improve use cases related, e.g. Federated Learning, optimizing, and Forecasting.

Celia Lozano

Hold +10 years of experience dealing with data, statistics and AI projects, firstly during my PhD studies of Statistical Physics at University of Navarra, later I got a Postdoctoral Max Planck Fellow at Intelligent System Institute in Germany. Since 5 years ago, I help companies to extract value from their data.

Currently, as Technical Lead, I manage a Team, envision strategies, develop new machine learning algorithms and apply my solid grasp of statistics. In addition, I collect, prepare, and analyze data, with the objective to solve business-related problems using data-driven techniques.

Workshop: «El Impacto de la Inteligencia Artificial en los Procesos de Fabricación». Miércoles 30 de Marzo a las 16:00h

El próximo Miércoles 30 de Marzo a las 16:00h en el aula 1G 1.4, SAS presenta el workshop «El Impacto de la Inteligencia Artificial en los Procesos de Fabricación», presentado por Jorge Sánchez, Sr Business
Development Specialist.

¿Puede la Inteligencia Artificial ser la clave en el Mantenimiento Predictivo y en el Control de Calidad? ¿Qué impacto puede tener una buena estrategia IoT enla fabricación?

Descúbrelo en este workshop, además de conocer casos reales en los que utilizan datos de sensores y las soluciones de IA de SAS para predecir problemas de mantenimiento y minimizar el tiempo de inactividad no planificado.

Anuncio de Charla: Trazable, 12 de enero de 2022 a las 17:30

Trazable

Día y hora: 12 de enero de 2022 a las 17:30 en el aula 1G 0.1 (aula del MUIINF)

Empresa: Trazable

Trazable se centra en el desarrollo de software para controlar y optimizar la cadena de suministro agroalimentario de principio a fin.

Basado en tecnología Blockchain, sus soluciones garantizan la calidad y seguridad alimentaria de los productos, reduce errores en la cadena de producción, ahorra más de 700h al año y potencia la confianza de los consumidores.

En el actual cambio en la sociedad, marcado indudablemente por la digitalización y el acceso inmediato a la información, trazable quiere ser parte de esa transformación, y la forma de comprometerse es dotando de herramientas digitales a las empresas alimentarias, que les ayuden a garantizar la calidad y seguridad de sus productos, así como a satisfacer los nuevos requerimientos de sus clientes.

Ponente: Pablo Rodrigo, CEO de Trazable

Descripción Charla: Ingeniero industrial, especializado en gestión de proyectos y diseño de productos. Con experiencia en el mundo de la consultoría de negocio, su perfil profesional se alinea con su capacidad de asesorar y ofrecer soluciones a los clientes. De mentalidad marcadamente analítica, su trabajo representa el nexo para la transferencia de la tecnología de vanguardia a los procesos industriales convencionales.
En 2020 fue seleccionado en el Top 10 nacional de jóvenes emprendedores. Y desde ese mismo año, forma parte, como experto independiente en el proyecto Europeo Interreg Europe Qualify que tiene como objetivo mejorar la competitividad de la PYMEs agroalimentarias poniendo en valor los aspectos de calidad, autenticidad y lucha contra el fraude alimentario.

Trazable, la startup de la que es CEO, es el primer software de gestión de la calidad para empresas agroalimentarias que incorpora blockchain para conseguir una visión total de la cadena de suministro, del campo a la mesa.

Durante su charla comentará su experiencia personal desde la concepción de la idea, hasta la creación de una empresa que ya cuenta con 7 trabajadores. También hablará de su día a día en la gestión del equipo.

Oferta de cursos gratuitos Ionic/Angular y Java/Spring en DISID

La empresa DISID oferta la realización de dos cursos de formación en sus instalaciones (Av. Menéndez y Pelayo 5). Los alumnos seleccionados deben acudir a realizar los cursos con sus ordenadores portátiles con el software previamente instalado.

  • Ionic/Angular el jueves 3 y viernes 4 de febrero de 15 a 20h (prerrequisitos conocimientos básicos en Angular)
  • Java/Spring el jueves 10 y viernes 11 de febrero de 15 a 20h (prerrequisitos conocimientos básicos en Java y Spring)

Los alumnos interesados deben enviar su CV indicando el curso al que quieren asistir antes del 20 de enero al correo electrónico rrhh@disid.com. Las plazas están limitadas.

Ionic/Angular

=== Objetivo

Este documento se engloba dentro de la propuesta del nuevo Estándar Tecnológico de Aplicaciones Móviles de la Generalitat Valenciana para el desarrollo de aplicaciones móviles.

El objetivo es adquirir conocimientos sobre el desarrollo de aplicaciones siguiendo el estándar.

Al final del curso, los alumnos serán capaces de:

* Entender la arquitectura de las aplicaciones basadas en Ionic.
* Entender las características específicas del estándar.

En el curso se van a realizar las siguientes prácticas:

* Preparar el entorno de desarrollo
* Crear y ejecutar un proyecto
* Conocer la estructura de un proyecto Ionic.
* Personalizar y configurar un proyecto
* Conocer y utilizar los distintos tipos de elementos (componentes, páginas…)
* Crear providers para realizar peticiones a servicios REST
* Añadir plugins nativos a un proyecto Ionic
* Compilar e instalar la aplicación en un dispositivo real


=== Prerrequisitos

Conocimientos básicos en Angular.

=== Necesidades recomendadas para el curso

* Al menos 1 ordenador cada 2 personas con al menos 2Ghz de procesador y 8Gb de memoria.
* Un dispositivo Android 5.X o superior.
* Cable USB compatible con el dispositivo.

Java/Spring

=== Objetivo

Este documento se engloba dentro de la propuesta del nuevo Estándar Tecnológico de Aplicaciones Java de la Generalitat Valenciana para el desarrollo de aplicaciones web Spring.

El objetivo es adquirir conocimientos sobre el desarrollo con el estándar.

Al final del curso, los alumnos serán capaces de:

* Desarrollar aplicaciones basadas en Spring framework y Spring Boot.
* Aplicar las características específicas del estándar.

En el curso se va a generar un proyecto de ejemplo y de forma práctica se va a realizar:

* Conocer la arquitectura detallada.
* Configurar la interfaz gráfica de desarrollo.
* Modificar la estructura general del proyecto.
* Definir, configurar, acceder y consultar una base de datos.
* Implementar la lógica de la aplicación.
* Realizar el control de la vista.
* Generar las páginas en el lado servidor.
* Usar componentes dinámicos de usuario del lado cliente.

=== Prerrequisitos

* Conocimientos básicos en Java y Spring.


=== Necesidades para el curso

* Al menos 1 ordenador cada 2 personas con al menos 2Ghz de procesador y 4Gb de memoria.

Ofertas de TFG-TFM en UNICC

UNICC es una agencia de Naciones Unidas bajo el paraguas de la OMS, que proporciona servicios de TI a todas las agencias de las Naciones Unidas. Se estableció en 1971, hace 50 años, y tiene clientes como UNICEF, que se ocupa de los niños de todo el mundo, ACNUR, que se ocupa de los refugiados, OMS, que investiga y mejora la atención de la salud en zonas que viven devastadas y muchos otros.

Recientemente, al UPV firmó un acuerdo de colaboración con el centro que promueve la realización de TFG/M coordinados por las dos entidades. Para el curso 2021/22, UNICC propone los siguientes temas para la realización de estos trabajos:

  • Ensure IA transparency
  • Disinformation Monitoring
  • Lessons Learnt
  • ML enabled Security Fraud Detection
  • Incident Management
  • Software License Management

Los alumnos interesados en estos temas deben enviar un correo a secdir@etsinf.upv.es antes del 20 de enero incluyendo el trabajo seleccionado y su CV. El asunto del correo debe ser «TFG/M UNICC».

Se adjunta un PDF con información de estos trabajos.