Webminar Software lliure – activitat de PAM a PAM

Des de SETEM (http://www.setemcv.org) vos convidem al WEBINAR sobre SOFTWARE LLIURE, activitat de  PAM a PAM (folleto), amb el suport de Caixa Popular i la CVONGD, continuem reforçant el PAM A PAM i consolidant un xarxa de ESS a la ciutat de València.

 

Data: 22 DE MAIG DE 2020 (Divendres), de 17.30 – 19:00h. Valencia

Inscripcions en: sensibilizacioncv@setem.org

Fes clic en el següent enllaç per a unir-te el dia de la formació: https://meet.jit.si/setem-softwarelibre

 

Descripció: El Programari Lliure concilia, en gran manera, dues visions de la informàtica, una més ètica i l’altra més pragmàtica. La primera visió està més conscienciada amb la societat, la llibertat dels seus individus, i una major consciència de la nostra interacció amb la tecnologia; mentre que la segona està centrada en els avantatges tant tècnics com econòmics que introdueix aquesta forma de producció.

 

Activitat de PAM A PAM, comunitat oberta de persones que impulsem un  MAPA COL·LABORATIU, que mostra iniciatives de Consum Responsable i Economia Social i Solidària (ESS) i es basa en 15 criteris d’ESS. Un d’aquests criteris és PROGRAMARI LLIURE. https://www.pamapampv.org/que-es/criteris/

 

Amb aquesta formació, a càrrec de  Jorge Sanz (enginyer de Dades en Elastic), donarem resposta a les següents preguntes:

Vols…

…saber per què és important el Programari Lliure?

…. conèixer com utilitzar aquests programes?

… que t’expliquem què són les llicències i les dades obertes?

… aprendre quines alternatives existeixen als programes informàtics actuals?

…esbrinar els beneficis de l’ús d’aquests programes?

…resoldre els teus dubtes per al teu ús personal o per a la teua iniciativa/comerç de ESS?

 

Forma’t en PROGRAMARI LLIURE o SUMA’T com persona activista en Economia Social i Solidària.

¡PARTICIPA! Sense tu, PAM A PAM no és possible

Deloitte IT Bootcamp

‘Deloitte IT Bootcamp” es una jornada de formaciones muy práctica enfocada a acercar el mundo de la empresa a los universitarios. A través de diversas sesiones formativas y presentadas por los profesionales de Deloitte, podéis aprender cómo aplicar los conocimientos que estáis adquiriendo a nivel formal y conocer las nuevas tecnologías con las que se trabaja en Deloitte y están siendo más demandadas.

Las sesiones online tendrán una duración de 1 hora o 2 horas y serán las siguientes:

  • Cultura Agile e introducción a Scrum (4,5,6 y 7 de mayo) de 12:30 a 13:30
  • Google Cloud(11, 12 y 13 de mayo) de 12:00 a 14:00
  • Amazon Web Services(18, 19 y 20 de mayo) de 12:00 a 14:00
  • Cloud Transformation (22, 23, 24 y 25 de junio) de 12:00 a 14:00
  • Salesforce(29, 30 de junio 1 y 2 de julio) de 12:00 a 14:00
  • SAP(6,7,8 Y 9 de julio) de 12:00 a 14:00
  • Cloud Analytics (13,14 y 15 de julio)de 12:00 a 14:00
  • Ciberseguridad (20, 21, 22 y 23 de julio)de 12:00 a 14:00

 

Las inscripciones se realizarán en el siguiente enlace:

https://empleo.es.deloitte.com/job/Madrid-Deloitte-IT-Bootcamp/599129201/

Programa de talleres técnicos: Xplore Group

La empresa Xplore Group y la ETSINF lanzan un programa de seminarios técnicos en la ETSINF donde ingenieros de la multinacional de la IT comparten conocimientos y experiencias en diferente temáticas relacionadas con sus ámbitos de trabajo. Los seminarios se desarrollan de 12:30 a 14 en la sala 1E 0.0 de la ETSINF. El programa se ha desarrollado con la colaboración del la delegación de alumnos de la ETSINF, ACM UPV Chapter y DSC UPV.

Xploregroup Logo

2 de Abril: Vincent De Meersman / Arif Eredjab: Security

23 de Abril: Steven Trescinski: Infrastructure 2.0

14 de Mayo : Jonas Goddeeris: SEO Marketing

No hay ninguna descripción de la foto disponible.Image result for dsc upv

 

Anuncio de charla: «Analítica avanzada en el fútbol», Jesús Lagos. Jueves 12 de Marzo, 12:30. Salón de actos de la ETSINF

Image

El próximo jueves 12 de marzo a las 12:30 en el salón de actos de la ETSINF, Jesús Lagos, experto en el uso de la ciencia de datos para deportes, imparte la charla: «Analítica avanzada en el fútbol»

 

Charla.
Introducción: Repasaremos brevemente la historia del uso de los datos en el deporte y el papel de la mujer en el mundo del fútbol. ¿Qué es un producto/caso de uso de Big Data? Enfoque de como gestionar un proyecto de Big Data, roles, partes, tests, ¿qué te vas a encontrar en la empresa? Los datos. ¿Cómo se capturan los datos en el mundo del fútbol? explicaremos como se obtienen y la calidad de los mismos
Aplicaciones. Repaso de las diferentes aplicaciones de los datos en el mundo del fútbol. Proveedores de información. Empresas y proveedores de datos y productos basados en datos. El xG y Simulaciones MonteCarlo ¿Qué es, cómo se calcula y come se aplica. Análisis de redes. Teoría de grafos al mundo del fútbol. Scrapping. Cómo obtener información de internet.  Paquetes R para Fútbol. Diferentes paquetes para la explotación de datos con R

Jesús Lagos Milla. Ingeniero de Montes por la UPV y Premio TFC de la ETSIAM por los estudios sobre Geomarketing en empresas agroalimentarias con más de 13 años dedicados al mundo del Business Intelligence en consultoras como Arvato o PwC y desde 2011 en Orange España.  Actualmente como Jefe de Proyectos en el área de Big Data de Orange en proyectos de Captación, Marketing Mix Modelling, Rentabilidad y Optimizadores.  Aplicando el día a día en su otra pasión, el fútbol.

 

Curso Online Gratuito: formación para la empleabilidad (SIE-UPV)

El servicio Integrado de Empleo de la UPV organiza un curso gratuito de formación para la empleabilidad para los alumnos de la ETSINF.

CURSO ONLINE – FORMACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD

Breve descripción del curso:

El alumnado conocerá las habilidades y herramientas necesarias para aumentar su empleabilidad e inserción profesional.

Objetivo:

El alumnado conocerá las habilidades y herramientas necesarias para aumentar su empleabilidad e inserción profesional.

Al terminar la actividad el alumno:

El alumnado identificará los elementos que forman parte su objetivo profesional y de su marca personal.

El alumnado conocerá las diferentes fases de los procesos de selección, que se valora en cada una de ellas y cuál es la mejor forma de afrontarlas.

El alumnado conocerá la normativa laboras que le puede afectar en su incorporación al mudo profesional.

El alumno conocerá el mundo del emprendimiento y cultura Startup en el entorno universitario ofreciendo a los alumnos la posibilidad de conocer las fases y herramientas básicas para iniciar un proyecto empresarial.

Temas a desarrollar:

1. Introducción.

2. Búsqueda de empleo

3. Asesoramiento para objetivo profesional

4. Marca personal y Redes sociales

5. Entrevista de selección

6. Carta de presentación y cv

7. Normativa laboral

8. Introducción al emprendimiento

Metodología didáctica:

El curso online se realizará a través del Poliformat, permitiendo el aprendizaje autónomo y autorregulado del propio alumno, con apoyo online del profesor, y basado en la aplicación práctica de los contenidos. En el transcurso del mismo será necesario realizar las diversas actividades de evaluación de las unidades.

La metodología utilizada será totalmente online, desarrollándose los contenidos y actividades a través de Poliformat.

Para la obtención del certificado será necesario al finalizar cada módulo la realización de una prueba de evaluación on-line de los contenidos desarrollados.

Conocimientos previos necesarios:

Manejo de Poliformat

Acción formativa dirigida a:

Alumnado de últimos cursos de grado

Duración en horas 30 horas online (Convalidable por 1 crédito por actividades en estudios universitarios de grado)

Número de alumnos 10 mínimo – 1.000 máximo

Calendario:

  • Matrícula: Inicio de febrero

  • Fecha Inicio: 2 de marzo 2020

  • Fecha Fin: 2 de mayo de 2020.

Matrícula: A través del CFP,: Enlace (la realización de este curso NO tiene ningún coste para el alumno)

 

Cybercamp19 en València. 27-30 noviembre 2019

La ciudad de Valencia acogerá este año CyberCamp 2019, el gran evento de la ciberseguridad que organiza el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Economía y Empresa. La inscripción es gratuita.

Dentro de las actividades del evento destacan varias conferencias, competiciones, mesas redondas (con participación de profesores de la UPV), así como los talleres técnicos muy interesantes.

https://cybercamp.es/programa/agenda

Adicionalmente, la organización de Cybercamp ofrece a los alumnos y profesores de la UPV, la posibilidad de participar en  Talleres prácticos de iniciación a la ciberseguridad. Para ello es necesaria la inscripción en:

https://cybercamp.es/programa/talleres-iniciacion

 

 

Jornada Anual de la Cátedra Telefónica de la UPV – Taller de BlockChain –

El próximo 21 de noviembre a las 12h. en el Salón de Actos de la E.T.S. Ingenieros de Telecomunicación Universitat Politècnica de València  (Edificio 4D) celebraremos la Jornada Anual de la Cátedra Telefónica de la UPV.

Este año, además de repasar las principales actividades realizadas por la Cátedra, realizaremos un Taller Práctico, en horario de mañana y tarde, sobre BlockChain a cargo de Alberto García y Diego Escalona del Centro de Competencia BlockChain de Telefónica.

El acto será presidido por  D. JOSE MILLET ROIG Vicerrector de Empleo y Emprendimiento de la Universidad Politécnica de Valencia y por  D. JOSE MANUEL PLAZA SANZ, Director Territorial Grandes Empresas y Administraciones Públicas de Telefónica.

La asistencia a la primera parte del taller (más teórica) es libre, pero para la segunda parte (práctica) hay que registrarse porque las plazas del aula informática son limitadas.

Rellena este Formulario para inscribirte en el taller

Agenda Jornadas Cátedra Telefónica 

21 noviembre 2019

 12:00h  Bienvenida y Presentación de la Jornada

  • D. JOSE MILLET ROIG,  Vicerrector de Empleo y Emprendimiento de la Universidad Politécnica de Valencia.
  • JOSE MANUEL PLAZA SANZ, Director Territorial Grandes Empresas y Administraciones Públicas de Telefónica.

12:05h   Informe Anual

  • ALBERTO GONZÁLEZ SALVADOR, Director Escuela de Ingenieros de Telecomunicación, Director Cátedra Telefónica UPV

12:45h   Taller Práctico BlockChain (parte I)

  • ALBERTO GARCIA, Centro de Competencia BlockChain de Telefónica
  • DIEGO ESCALONA, Centro de Competencia BlockChain de Telefónica

Alberto es Ingeniero informático por la UC3M y máster en BlockChain, Smart Contracts y CriptoEconomía por la UAH. Es BlockChain Technological Specialist en el Centro de Competencia BlockChain de Telefónica y cuenta además con varios años de experiencia como Arquitecto Técnico de plataformas Big Data en entornos multinacionales.

Diego posee el Grado de Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación. Es BlockChain Technological Specialist en el Centro de Competencia BlockChain de Telefónica y cuenta además con la Certificación Corda Developer del CR3’s Corda platform.

13:15h  Coloquio

13:25h  Clausura de la Jornada 

  • DALBERTO GONZÁLEZ SALVADORDirector de la E.T.S.I. Telecomunicación y Director de la Cátedra Telefónica

16:00h  Taller práctico “Despliega tu propio token en Ethereum”

Aula Informática I 1ª planta edificio 4D (33 puestosedificio 4D

19:00h  Conclusiones y fin del taller

La asistencia es gratuita pero debido a la limitación de plazas es necesario registrarse en este enlace. Os esperamos !!

Rellena este Formulario para inscribirte en el taller

Oferta contrato predoctoral FPI

Se oferta contrato FPI de cuatro años asociado al proyecto “Razonamiento Formal para Tecnologías Facilitadores y Emergentes (FreeTECH)” con referencia RTI2018-094403-B-C32 para la realización de la tesis doctoral.

Requisitos:

Candidatos/as que estén matriculadas o admitidas en un programa de doctorado o estén en disposición de estarlo en la fecha que se formalice el contrato (tener cursados 300 créditos de estudios universitarios de los que al menos 60 deben ser de nivel máster).

La persona seleccionada se incorporará al “Instituto Valenciano de Inteligencia Artificial (VRAIN)” de la Universitat Politècnica de València. El contrato conllevará como requisito ineludible la realización de una tesis doctoral en algunos de los temas asociados al proyecto.

Se valorará especialmente:

– Expediente académico
– Conocimientos en verificación, métodos formales, machine learning, ciberseguridad o lenguajes de programación declarativos.
– Nivel de inglés

Plazo:

La fecha límite de presentación de candidaturas es el 7 de noviembre de 2019 (hasta las 14:00h).

Tramitación de la ayuda:

En la siguiente página se puede ver la convocatoria y solicitud del Contrato Predoctoral:

http://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.dbc68b34d11ccbd5d52ffeb801432ea0/?vgnextoid=14d767e8fd8cd610VgnVCM1000001d04140aRCRD

National Cyber League en la UPV el 26 de octubre: Jornada sobre Ciberseguridad

Con motivo del 175 aniversario de la Guardia Civil, esta institución organiza la Primera “National Cyber League”. Su fase en la Comunitat Valenciana se celebra en la ETSINF-UPV el próximo 26 de septiembre.

La “National Cyber League” constituye un modelo novedoso de competición en el ámbito de la ciberseguridad.

Tríptico y Bases

Jornada Ciberseguridad (Salón de actos rectorado, Edificio Rectorado, Planta baja, acceso por la puerta del Hall Solidario).

09:00 a 09:30 Inauguración

09:30 a 11:00 Mesa-coloquio sobre “Cibercriminalidad”.  Participa Manuel Esteve, Departamento de Comunicaciones de la UPV y un Representantes de la Guardia Civil.

11:00 a 11:30 PAUSA CAFÉ

11:30 a 12:00 Conferencia “Empleabilidad”

12:00 a 12:20 Conferencia presentación Centro Universitario de la Guardia Civil (CUGC)

12:20 a 13:10 Taller / Demostración práctica  IBM
13:10 a 15:00 PAUSA ALMUERZO

Competición (Es necesaria la inscripción previa) Aula Linus Torvalds – ETSINF-1G
15:00 a 17:30 Prueba NCL (CTF) .
17:30 a 18:00 Deliberación del Jurado
18:00  FINALIZACIÓN DE LA JORNADA