Beca de formación de everis de consultoría IT para sector bancario

everis

everis, empresa multinacional de servicios de consultoría IT, busca profesionales sin experiencia pero con muchas ganas de comenzar a desarrollar su carrera profesional en el ámbito informático con temas relacionados con las Tecnologías de la Información y trabajar en proyectos de colaboración con empresas líderes a nivel de mercado.

everis sigue en proceso de crecimiento y busca personas para incorporar en el sector Bancario que cumplan los siguientes requisitos:

. Recién titulados/as en Ingeniería Informática/Telecomunicaciones.

. Orientación al reto y a la calidad.

. Buenas habilidades comunicativas.

. Elevada capacidad analítica y de resolución de problemas.

. En definitiva personas con ganas de crecer y superarse profesionalmente, capaces de enfrentar los retos y comprometidos con el trabajo en equipo y los resultados.

Te ofrecen:

. Participar en una beca de formación de dos semanas con posibilidad de incorporación el próximo mes de septiembre. El contenido del curso será:

– Introducción al sector profesional Bancario
– Inmersión práctica en HOST
– Inmersión práctica en COBOL
– Inmersión práctica en DB2/CISC
– Evaluación final

. Adquirir experiencia profesional en el ámbito bancario en proyectos punteros a nivel internacional.

Si estás interesado/a envía tu curriculum a:

laura.pedescoll.carbonell @ everis.com

#techHour 04/06/15: BigData Analytics, la revolución de los datos

Geekshubs-Logo
El próximo jueves 4 de Junio a las 19:00h en #techHour “BigData Analytics, la revolución de los datos” participa Francisco Sánchez Cid, Director del Departamento de Servicios de I+D del ITI – Instituto Tecnológico de Informática de Valencia (LinkedIn y Twitter).
Esta charla presentará alguna de las tecnologías más extendidas para BigData Analytics, y analizará su aplicación en el escenario de IoT (Internet of Things) por medio de un ejemplo práctico relacionado con el mantenimiento predictivo en la industria. Se presentarán también alguno de los retos a los que nos enfrentamos y casos de éxito conocidos.
Para cerrar la charla, interviene Alejandro Pérez, Co-founder en Venture.Watch, empresa dedicada al seguimiento de inversiones en IT y generación de informes mensuales y trimestrales para inversores europeos y prensa, para contarnos su experiencia en este exitoso proyecto.

Llamamiento InformatiCALL por los servicios informáticos en la Sociedad de la Información

  • La ETSINF se suma al llamamiento InformatiCALL, dirigido a los gobiernos y a la sociedad sobre los productos, actividades y servicios informáticos en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Con motivo del Día de Internet, los profesionales de la ingeniería informática hemos abierto a la sociedad el Llamamiento InformatiCALL que materializamos como colofón del I Congreso Europeo de Ingeniería Informática celebrado el pasado día 20 de abril.

Tal y como recoge el llamamiento, los productos, actividades y servicios informáticos, especialmente los que usan INTERNET, tienen una incidencia cada vez mayor en todos los ámbitos: individual, familiar, laboral, empresarial, administrativo y social en general.
Esta incidencia progresiva esta insuficientemente evaluada y regulada a nivel legal generando una creciente sensación de inseguridad, desconfianza y malestar entre ciudadanos y empresas.
El llamamiento incide en la URGENCIA de:

  • Realizar una evaluación con rigor y profundidad para determinar los casos en que se debe establecer algún tipo de regulación o control para proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, incluyendo a los niños, jóvenes, mayores y otros colectivos especialmente vulnerables, así como las actividades y servicios que la legislación europea establece como de interés general.
  • Crear mecanismos de gobernanza, control, y regulación a nivel nacional, europeo e internacional.

En la página http://www.ccii.es/informaticall puede encontrarse:

La iniciativa forma parte de la lista de iniciativas asociadas a la celebración del Día de Internet en España. Más información aquí

Sesión informativa sobre trabajo y becas en Google

GoogleUPVFlyer

Luis Quesada, Site Reliability Engineer en Google Switzerland, realizará una sesión informativa sobre sobre SRE (Site Reliability Engineering) en Google y estaría orientada al diseño escalable y mantenimiento en tiempo real de sistemas capaces de servir a miles millones de usuarios simultáneamente.

Además explicará la actividad de la compañía y cómo obtener becas o empleo en Google.

Las charlas técnicas están orientadas a alumnos de Grado, Master y Doctorado en Informática.
La sesión se celebrará el próximo 21 de mayo de 12:30 a 14:30 en el Salón de Actos del Edificio 1H y requiere inscripción previa.

Si estás interesado/a en asistir debes inscribirte en este enlace: http://goo.gl/RRBT9M

 

¿Cuáles son los estudios con menos paro? ¿Y los que más tienen?

Un reciente artículo publicado en el País a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística, INE, indica que los informáticos son el colectivo con mayor tasa de actividad*, se sitúan en cabeza con el 90,43%, seguidos de veterinarios (90,07%) y quienes se dedican a la protección del medio ambiente (89,6%)».

*(Tasa de actividad es el porcentaje de trabajadores respecto al total, tanto si tienen empleo o lo buscan).

Enlace a la nota de prensa del Instituto Nacional de Estadística

Según la nota, las especialidades de sector de estudios de Veterinaria y Matemáticas y estadística presentaron las tasas de empleo más elevadas. Matemáticas y estadística, tuvo también la tasa de paro más reducida.

Artículo completo aquí: http://economia.elpais.com/economia/2015/05/07/actualidad/1430988207_261861.html

Próximas Charlas sobre #BigData en mayo y junio

DSC05104

El 14 de mayo, jueves, a las 16h, se han organizado en la Escola Tècnica Superior D’Enginyeria Informàtica, ETSINF, en el marco del Diploma de especialización en Big Data #BigDataUPV, dos charlas sobre casos reales de uso, en base a soluciones Big Data. Las sesiones serán en abierto para todos los públicos

Aplicaciones de procesado del habla en big data

Muchas de las técnicas que ahora se aplican a otros ámbitos para gestionar  grandes cantidades de información nacieron en laboratorios donde se pretendía analizar audio o video. En esta charla vamos a hablar sobre alguna de estas técnicas y de las aplicaciones que éstas permiten.

Ponente: Xavier Anguera, Telefónica I+D

Procesado de datos de Call Centers

Ponente: Jordi Luque Serrano, Telefónica I+D

Junto a ello, el 11 de junio, jueves, a las 16h, se presentarán dos charlas sobre casos de uso reales de soluciones Big Data

Internet of Things

Ponente: Francisco Sánchez Cid, Instituto Tecnológico de Informática (www.iti.es)

Soluciones Big Data aplicadas a la Bioinformática

Ponente: José Blanca Postigo, Instituto para Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (bioinf.comav.upv.es)

Además desde la dirección del Diploma de Especialización en Big Data se está concretando una charla de Google para el próximo 21 de mayo. Ampliaremos información sobre nuevas sesiones en  los diferentes canales de la ETSINF  (www.etsinf.upv.es) y en la Web del Diploma de Big Data (bigdata.inf.upv.es).

Asímismo, desde la Asociación Profesional Española de Privacidad (www.apep.es) se está organizando una jornada sobre Privacidad y Big Data para el 8 de junio, que tendrá lugar en el Ateneo Mercantil de Valencia, sito en la Plaza del Ayuntamiento y en la que intervendrán dos personas de la UPV, José Bernabéu, Catedrático de Universidad y Director Científico del ITI  y Jon Ander Gómez, Director Académico del Diploma de Especialización en Big Data.

La información para la inscripción y el programa estará disponible en breve desde la Web de la APEP (www.apep.es). La jornada contará en su acto de apertura con Ricard Martínez, presidente de APEP, Eduardo Vendrell, director de la ETSINF y presidente de la CODDII, y Juan Pablo Peñarrubia, presidente del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática de la Comunitat Valenciana.

Talentum Startups Telefónica 28 de mayo en #ETSINF

agenda talentum startups Valencia ETSINF UPV

El próximo jueves 28 de mayo a las 12:30h Telefónica Talentum Startups estará en ETSINF presentando el programa de becas 2015.
En la presentación participarán María José Ripoll, Project Assistant Talentum Startups y Huberto Alonso Contat, alumno participante del programa, que contará su experiencia en el proyecto. La sesión se celebrará en el Aula 1E 0.2 de la Escuela.

A través de este Programa, que pretende impulsar el desarrollo tecnológico y poner en contacto oferta y demanda de perfiles tecnológicos. Telefónica Talentum Startups concede alrededor de 500 becas anuales en España. Dichas becas se realizan en Startups que se encuentran en proceso de aceleración en aceleradoras con las que colaboran y van dirigidas a perfiles tecnológicos (informática, teleco,…). Actualmente, hay varias vacantes en Valencia, en aceleradoras como Lanzadera, Business Booster o Social Nest.

Growing Geeks: la primera webserie sobre emprendedores en Valencia

cartel-growinggeeks-geekshubs

Emprendedores, tecnología y mucho humor son los ingredientes de la primera webserie española sobre el mundo de las Startups ambientada en la ciudad de Valencia y producida por GeeksHubs.

A través de sus capítulos, la webserie pretende dar a conocer el ecosistema emprendedor en Valencia en el que jóvenes, aceleradoras, incubadoras, espacios de coworking, inversores e instituciones públicas colaboran para poner en marcha proyectos innovadores.

Bajo la temática de series tan conocidas como Silicon Valley o The Big Ban Theory, Growing Geeks narrará los altibajos de la vida de cuatro emprendedores, con personalidades muy diferentes con un toque de humor geek.

El estreno del episodio piloto tendrá lugar el próximo 30 de abril en el Auditorio de Las Naves N3 Espai Mutant a las 20.00 horas. Tras su estreno, se celebrará una fiesta en la Sala Akuarela Playa donde están convocados los representantes del Ecosistema Emprendedor Valenciano y Startups para cerrar esta noche de estreno.

Esta iniciativa está apoyada fundamentalmente por el Ayuntamiento de Valencia, a través de VLC Emprende “porque es una iniciativa original que ayuda a dar a conocer todas las posibilidades que ofrece Valencia a los emprendedores, a la vez que ofrece una imagen de ciudad dinámica y con oportunidades, en la que trabaja mucha gente valiosa y que está llena de talento. Encontramos este proyecto muy interesante porque transmitía muy bien nuestro carácter mediterráneo, abierto, creativo y emprendedor, utilizando el humor y un medio muy acorde con el público al que va dirigido” como ha declarado Beatriz Simón, Concejala de innovación y Proyectos Emprendedores.

Además de esta colaboración, Growing Geeks ha contado con el patrocinio de la empresa Mywigo y la startup Wiquot que han confiado en el proyecto y en su joven equipo desde el principio.

Esta innovadora iniciativa nace del CEO de GeeksHubs, Chaume Sánchez, que lidera el proyecto junto con Pablo Martínez y Ricardo García guionistas de la serie y encargados del arte y la dirección respectivamente. Han contado con un equipo joven y con mucho talento que ha llevado a cabo el casting, grabación y toda la producción y postproducción de la webserie así como la comunicación y el marketing. Destacar también el excelente trabajo de los actores que han participado en la webserie.

ZONA PRENSA:

European Satellite Navigation Competition 2015

ESNC 2015

El próximo día 30 de abril a las 12:45 en el salón de actos del cubo rojo de la Ciudad Politécnica de la Innovación se celebra una sesión informativa sobre el European Satellite Navigation Competition 2015 – Comunitat Valenciana, el Concurso Galileo Masters. Se trata de un concurso que premia el desarrollo de aplicaciones que hagan uso de los sistemas de posicionamiento y navegación por satélite.

El Concurso Europeo de Navegación por Satélite (European Satellite Navigation Competition – ESNC) es un concurso internacional de innovación que premia las mejores ideas para el desarrollo de aplicaciones de navegación por satélite.

Anualmente busca los mejores servicios, productos e innovaciones que utilicen la navegación por satélite en la vida cotidiana. Desde 2004, que empezó con sólo tres regiones asociadas, el ESNC ha crecido hasta convertirse en una enorme red mundial de innovación y conocimiento con 25 regiones asociadas y más de 200 expertos industriales y científicos de todo el mundo.

En total, el ESNC 2015 repartirá premios valorados en 1 millón de euros aproximadamente. No importa el estado de desarrollo en el que se encuentre el proyecto, servicio o idea de negocio. De hecho, algunos premios están orientados a favorecer el desarrollo de la idea inicial para convertirla en una realidad empresarial.

Los premios incluyen dinero en efectivo, acceso a incubadora de empresas, formación para emprendedores, consultoría de patentes, apoyo a la realización de estudios de mercado, apoyo técnico, apoyo a la comercialización y acceso a expertos y financiación pública entre otros.

En la Comunitat Valenciana, el ESNC 2015 está organizado por el Consorcio Espacial Valenciano en colaboración con los cinco Parques Científicos Valencianos: Ciudad Politécnica de la Innovación (Universitat Politècnica de València), Parc Científic (Universitat de València), Espaitec – Parc Científic, Tecnològic i Empresarial (Universitat Jaume I de Castelló), Parque Científico – Empresarial (Universidad Miguel Hernández de Elche) y Parque Científico de Alicante (Universitat d’Alacant).

El concurso empezó el pasado 1 de abril. El plazo de presentación de propuestas finalizará el próximo 30 de junio. El envío de propuestas es telemático desde la página web del concurso.
El Consorcio Espacial Valenciano y el parque científico de la Universitat Politècnica de València (Ciudad Politècnica de la Innovación), ofrecerán una sesión informativa el día 30 de abril a las 12:45 en el salón de actos del cubo rojo de la Ciudad Politécnica de la Innovación.
¡¡Anímate y participa!! Tu idea puede ser la próxima ganadora del ESCN 2015.
Más información del ESCN 2015

(link http://www.valencia.galileo-masters.eu/)